Guía Oficial de Turismo
Perfil de egreso
El egresado supervisa y controla con empatía y compromiso las actividades turísticas, en sintonía con los valores y directrices de la empresa. Garantiza la seguridad y bienestar de los visitantes, ajustando el servicio a las particularidades del entorno y de los clientes en el proceso de guiado, traslado. Adicionalmente, implementa medidas proactivas frente a posibles emergencias, cumpliendo con normativas, y crea experiencias turisticas adaptadas a las preferencias del público y las tendencias del mercado. Además el egresado destaca por su capacidad para establecer una comunicación efectiva y asertiva, interactuando con fluidez en el idioma inglés y materna, aprovechando de manera experta las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) mediante herramientas tecnológicas que se adecuan a su perfil profesional. Asimismo, fundamenta su accionar en sólidos principios éticos, lo que le permite gestionar y resolver conflictos de manera constructiva, tanto en su entorno laboral como social. Su compromiso con la mejora continua se refleja en su habilidad para liderar proyectos de innovación y emprendimientos turísticos, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector y enriqueciendo la experiencia del turismo en la región.
Competencias
Competencias específicas (UNIDAD DE COMPETENCIA)
- Trasladar al visitante teniendo en cuenta sus requerimientos, las políticas de la empresa y la normativa vigente.
- Controlar la operación turística, considerando la programación del servicio contratado, las políticas de la empresa y la normativa vigente.
- Guiar al visitante en el recorrido turístico, de acuerdo con el programa establecido, teniendo en cuenta el contexto del lugar visitado, las características del visitante, la seguridad y la normativa vigente.
- Controlar el desarrollo del servicio contratado, acompañando al visitante y teniendo en cuenta sus requerimientos, la política de la empresa y la normativa vigente
- Diseñar el producto turístico de acuerdo con las características del público objetivo, la demanda y oferta del mercado, así como la identidad del negocio
- Implementar protocolos de seguridad ante eventos naturales y antropogénicos que provoquen urgencias y/o emergencias durante el desarrollo del servicio, según el contexto, técnicas y procedimientos de primeros auxilios, y la normativa vigente.
Competencias para la empleabilidad
- Comunicación efectiva.- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
- Inglés.- Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.
- Tecnologías de la Información.- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
- Ética.- Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a uuna convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.
- Solución de Problemas.- Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.
- Innovación.- Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad.
- Emprendimiento.- Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes.
Plan de estudios
Primer periodo académico
Nº | NOMBRE DE UNIDAD DIDÁCTICA | CRÉDITOS | HORAS |
---|---|---|---|
1 | Fundamentos Teóricos del Turismo | 2 | 48 |
2 | Gestión de Counter y Agencia de Viaje | 3 | 80 |
3 | Gestión de la Geografía Turística | 4 | 96 |
4 | Diseño de Circuitos Turísticos Regionales | 3 | 64 |
5 | Técnicas de Información Turística en Destino | 3 | 64 |
6 | Inglés para la Comunicación Oral | 3 | 80 |
7 | Comunicación Oral | 2 | 48 |
Segundo periodo académico
Nº | NOMBRE DE UNIDAD DIDÁCTICA | CRÉDITOS | HORAS |
---|---|---|---|
1 | Diseño de Programas Turísticos | 4 | 96 |
2 | Control de la Operación Turística | 3 | 64 |
3 | Manejo de Reglas de Urbanidad y Etiquetas Sociales | 3 | 64 |
4 | Gestión de Técnicas de Media Montaña | 5 | 128 |
5 | Comprensión y Redacción en Inglés | 3 | 80 |
6 | Interpretación y Producción de Textos | 2 | 48 |
Tercer periodo académico
Nº | NOMBRE DE UNIDAD DIDÁCTICA | CRÉDITOS | HORAS |
---|---|---|---|
1 | Técnicas de Diseño de Circuitos Turísticos | 3 | 80 |
2 | Técnicas de Guiado en Circuitos Turísticos Nacionales | 4 | 96 |
3 | Manifestaciones Antropológicas | 3 | 80 |
4 | Guiado de Circuitos Regionales en Inglés | 3 | 80 |
5 | Guiado en Áreas Naturales Protegidas | 4 | 96 |
6 | Aplicaciones en Internet | 2 | 48 |
Cuarto periodo académico
Nº | NOMBRE DE UNIDAD DIDÁCTICA | CRÉDITOS | HORAS |
---|---|---|---|
1 | Guiado en Complejos Arqueológicos y Museos | 2 | 48 |
2 | Gestión de Técnicas de Escalada en Roca | 5 | 128 |
3 | Gestión de Proyectos Turísticos Innovadores | 2 | 48 |
4 | Manifestaciones Folclóricas y Culturas Vivas | 3 | 80 |
5 | Guiado de Circuitos Nacionales en Inglés | 3 | 80 |
6 | Ofimática | 2 | 48 |
7 | Comportamiento Ético | 2 | 48 |
Quinto periodo académico
Nº | NOMBRE DE UNIDAD DIDÁCTICA | CRÉDITOS | HORAS |
---|---|---|---|
1 | Diseño de Rutas Turísticas | 2 | 48 |
2 | Deontología del Guía Oficial de Turismo | 2 | 48 |
3 | Orientación y Socorrismo de Montaña | 4 | 96 |
4 | Gestión de Servicios Auxiliares y Logística de Montaña | 3 | 80 |
5 | Guiado en Giras Turísticas en Inglés | 3 | 80 |
6 | Solución de Problemas | 2 | 48 |
7 | Oportunidad de Negocios | 2 | 48 |
Sexto periodo académico
Nº | NOMBRE DE UNIDAD DIDÁCTICA | CRÉDITOS | HORAS |
---|---|---|---|
1 | Guiado en Turismo No Convencional en Inglés | 3 | 80 |
2 | Control de la Calidad de los Servicios Turísticos | 3 | 80 |
3 | Gestión de Turismo Alternativo | 4 | 112 |
4 | Técnicas de Escalada en Alta Montaña | 5 | 128 |
5 | Plan de Negocios | 2 | 48 |
6 | Innovación Tecnológica | 1 | 32 |
Horario de clases
El horario de clases pertenece al turno tarde.
Siendo la jornada académica de Lunes a Viernes de 13:50 a 18:40 horas.
HORAS | DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE LUNES A VIERNES | ||||
---|---|---|---|---|---|
1º |
13:50 - 14:35 | ||||
2º |
14:25 - 15:20 | ||||
3º |
15:20 - 16:05 | ||||
4º |
16:05 - 16:50 | ||||
RECESO |
16:50 - 17:10 | ||||
5º |
17:10 - 17:55 | ||||
6º |
17:55 - 18:40 |
Certificados por cada modulo profesional
Nombre del módulo | Unidades de competencia | Número de horas |
---|---|---|
MÓDULO 1: GESTIÓN DEL TRASLADO DEL VISITANTE Y CONTROL DE LA OPERACION TURISTICA |
UC N.° 1 Trasladar al visitante teniendo en cuenta sus requerimientos, las políticas de la empresa y la normativa vigente. UC N.° 2 Controlar la operación turística, considerando la programación del servicio contratado,las políticas de la empresa y la normativa vigente. |
128 |
MÓDULO 2: GESTION DEL GUIADO Y CONTROL DE LA OPERACIÓN TURISTICA. |
UC 3 :Guiar al visitante en el recorrido turístico, de acuerdo con el programa establecido, teniendo en cuenta el contexto del lugar visitado, las características del visitante, la seguridad y la normativa vigente. UC 4 :Controlar el desarrollo del servicio contratado, acompañando al visitante y teniendo en cuenta sus requerimientos, la política de la empresa y la normativa vigente. |
128 |
MÓDULO 3: EJECUCION DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Y GESTION DE RIESGOS EN EL GUIADO ESPECIALIZADO |
UC 5: Diseñar el producto turístico de acuerdo con las características del público objetivo, la demanda y oferta del mercado, así como la identidad del negocio. UC 6: Implementar protocolos de seguridad ante eventos naturales y antropogénicos que provoquen urgencias y/o emergencias durante el desarrollo del servicio, según el contexto,técnicas y procedimientos de primeros auxilios, y la normativa vigente. | 128 |